Baruta,
27 de Mayo de 201
4to
Humanidades
Materia:
Castellano
Nombre:
María Alejandra Gómez Castillo
Análisis de los Poemas:
20 de Pablo Neruda Y Azul de Rubén Darío
Poema
20 de Pablo Neruda:
Puedo
escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir,
por ejemplo: " La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de
la noche gira en el cielo y canta.
Puedo
escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las
noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me
quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo
escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche
inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como pasto el rocío.
Y el verso cae al alma como pasto el rocío.
Qué importa
que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo.
A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para
acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma
noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la
quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro.
Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la
quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en
noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste
sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
·
Análisis Metrico:
Pue/do
es/cri/bir/ los/ ver/sos/ más/ tris/tes/ es/ta/ no/che. A,(14), 1 sinalefa
Es/cri/bir/, por/ e/jem/plo/: «La/ no/che es/tá es/tre/lla/da, B,(14), 2 sinalefa
y/ ti/ri/tan/, a/zu/les/, los/ as/tros/, a/ lo/ le/jos». C,(14)
El/ vien/to/ de/ la/ no/che/ gi/ra en/ el/ cie/lo y /can/ta. B,(14), 2 sinalefa
Pue/do es/cri/bir/ los/ ver/sos/ más/ tris/tes/ es/ta/no/che. A,(14), 1 sinalefa
Yo/ la/ qui/se/, y a /ve/ces/ e/lla/ tam/bién/ me/ qui/so. D,(14), 1 sinalefa
En/ las/ no/ches/ co/mo és/ta/ la/ tu/ve en/tre/ mis/ bra/zos. C,(14), 2 sinalefa
La/ be/sé/ tan/tas/ ve/ces/ ba/jo el/ cie/lo in/fi/ni/to. E,(14), 2 sinalefa
Ella me quiso, a veces yo también la quería. F,(14)
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. C,(14)
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. A,(14)
Pensar que no la tengo.
Es/cri/bir/, por/ e/jem/plo/: «La/ no/che es/tá es/tre/lla/da, B,(14), 2 sinalefa
y/ ti/ri/tan/, a/zu/les/, los/ as/tros/, a/ lo/ le/jos». C,(14)
El/ vien/to/ de/ la/ no/che/ gi/ra en/ el/ cie/lo y /can/ta. B,(14), 2 sinalefa
Pue/do es/cri/bir/ los/ ver/sos/ más/ tris/tes/ es/ta/no/che. A,(14), 1 sinalefa
Yo/ la/ qui/se/, y a /ve/ces/ e/lla/ tam/bién/ me/ qui/so. D,(14), 1 sinalefa
En/ las/ no/ches/ co/mo és/ta/ la/ tu/ve en/tre/ mis/ bra/zos. C,(14), 2 sinalefa
La/ be/sé/ tan/tas/ ve/ces/ ba/jo el/ cie/lo in/fi/ni/to. E,(14), 2 sinalefa
Ella me quiso, a veces yo también la quería. F,(14)
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. C,(14)
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. A,(14)
Pensar que no la tengo.
Sentir
que la he perdido. E,(14)
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. G,(14)
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. H,(14)
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. I,(14)
La noche está estrellada y ella no está conmigo. E,(14)
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. C,(16)
Mi alma no se contenta con haberla perdido. E,(14)
Como para acercarla mi mirada la busca. J,(14)
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. E,(14)
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. K,(14)
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. C,(14)
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. L,(15)
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. E,(14)
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. C,(14)
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. C,(14)
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. M,(15)
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. E,(14)
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, C,((14)
Mi alma no se contenta con haberla perdido. E,(14)
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, N,(14)
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo. E,(14)
Pablo Neruda
Análisis métrico: versos alejandrinos, pentadecasílabos y de 16 sílabas.
Rima: asonante y consonante. (A,B,C,B,A,D,C,E,F,C,A,E,G,H,I,E,C,E,J,E,K,C,L,E,C,C,M,E,C,E,N,E)
Es de arte mayor, ya que es más de ocho sílabas en cada verso.
El poema es de larga tirada de versos, tiene 32 versos
Todo el poema es metáfora.
El título del mismo es simbólico.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. G,(14)
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. H,(14)
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. I,(14)
La noche está estrellada y ella no está conmigo. E,(14)
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. C,(16)
Mi alma no se contenta con haberla perdido. E,(14)
Como para acercarla mi mirada la busca. J,(14)
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. E,(14)
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. K,(14)
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. C,(14)
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. L,(15)
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. E,(14)
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. C,(14)
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. C,(14)
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. M,(15)
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. E,(14)
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, C,((14)
Mi alma no se contenta con haberla perdido. E,(14)
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, N,(14)
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo. E,(14)
Pablo Neruda
Análisis métrico: versos alejandrinos, pentadecasílabos y de 16 sílabas.
Rima: asonante y consonante. (A,B,C,B,A,D,C,E,F,C,A,E,G,H,I,E,C,E,J,E,K,C,L,E,C,C,M,E,C,E,N,E)
Es de arte mayor, ya que es más de ocho sílabas en cada verso.
El poema es de larga tirada de versos, tiene 32 versos
Todo el poema es metáfora.
El título del mismo es simbólico.
·
Análisis de Fondo:
Aliteración
en “s”:
-y tiritan, azules, los astros, a lo lejos
-Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos
Comparación:
-como pasto al rocío.
Hipérbole
-Mi voz buscaba el viento para tocar su oído
Epíteto:
-cielo infinito
Personificación:
-la noche hace blanquear
- y tiritan, azules, los astros, a lo lejos
-El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Enumeración:
-Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos
Antítesis:
-Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido
Paradoja:
-Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero
Sinestesia:
-Oír la noche inmensa
Asíndeton:
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Anáfora:
-Puedo escribir los versos mas tristes esta noche
Paralelismo entre:
-Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise
y
-Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero
-y tiritan, azules, los astros, a lo lejos
-Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos
Comparación:
-como pasto al rocío.
Hipérbole
-Mi voz buscaba el viento para tocar su oído
Epíteto:
-cielo infinito
Personificación:
-la noche hace blanquear
- y tiritan, azules, los astros, a lo lejos
-El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Enumeración:
-Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos
Antítesis:
-Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido
Paradoja:
-Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero
Sinestesia:
-Oír la noche inmensa
Asíndeton:
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Anáfora:
-Puedo escribir los versos mas tristes esta noche
Paralelismo entre:
-Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise
y
-Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero
·
Recursos Literarios: Símil
Poema
Azul de Rubén Darío:
En las pálidas tardes
Yerran nubes tranquilas
En el azul, en las ardientes manos
Se posan las manos pensativas
¡Ah los suspiros!, ¡ah los dulces
ensueños!
¡Ah las tristezas intimas!
¡Ah el polvo de oro que en el aire flota!,
Tras cuyas ondas trémulas se miran
Los ojos tiernos y húmedos
Las bocas inundadas de sonrisas.
En las pálidas tardes
Me cuenta un hada amiga
Las historias secretas
Llenas de poesía
…lo que llevan las brisas
Lo que vaya en silencio
Lo que sueñan las niñas.
Análisis de la Canción de Yordano “Por Estas Calles”
Yordano
hace unos años escribió y cantó una canción que hoy en día está más vigente que
nunca. Se trata de la canción "Por estas calles". Habla de compasión,
piedad y valentía. Parece
que estas cualidades del ser humano, que hacen que el mundo sea mejor solo están
presentes en muy pequeña proporción en los venezolanos. Pero esa pequeña
proporción se impondrá sobre la indiferencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario